A mi parecer, no hay nada más desagradable cuando solicitas un nuevo proyecto, que esa modalidad de pitufo no lo lograremos. Apenas inicias tu disertación sobre los alcances del proyecto cuando ya te están “volviendo al piso”. Y no niego que cuando tienes una gran idea debes ser realista, pero al menos esperas que te escuchen decir todo lo que traes en mente; sencillamente porque al decirlo seguramente concluirán que debes bajar las aspiraciones, o la otra es: mientras te expresas, vas construyendo la manera de solucionarlo.

El punto es: qué importante es encontrar el socio, compañero o cómplice adecuado para alcanzar lo que pretendes, porque en esos momentos en los que emprendes el viaje lo que quieres son soluciones, no problemas.

Enseguida propongo unos tips para evitar la deconstrucción de una idea sin antes al menos explorar.

Tips para el que solicita:

  • Escribe tu idea: sí, es muy útil ser un buen storyteller cuando vas a compartir tu idea, pero es más importante ponerla por escrito. Lo sé, a la hora de expresarla verbalmente puedes sumarle y ponerle emoción con ademanes y tonos de voz, pero siempre será mejor tenerla por escrito.
  • Fija tu idea: pueden venir grandes y maravillosas ideas pero que están totalmente fuera de lo que se pretende alcanzar. Es importante fijar tu idea en el centro de los objetivos que se persiguen, para que cumpla la meta para la cual fue creada, de lo contrario, será fútil.
  • Suma a tu idea: no pretendas desarrollarla sólo. Es muy importante sumar gente apropiada para su realización. El trabajo en equipo siempre enriquece el proyecto. Rodéate de gente no solo creativa, sino experta en la disciplina que se requiere para potencializar esa idea al máximo.

Tips para el que colabora:

  • Escucha: escuchar implica atención. Total concentración. Y no solo escuchar, sino observar las emociones de quien te comparte una idea. En sus expresiones o en la falta de ellas, podrás notar detalles que te permitirán intuir no solo si es buena la idea, sino si debes/puedes sumar a ella.
  • Piensa: ¡por favor!, antes de opinar algo… ¡Piensa en lo que dirás! ¿En verdad aporta? ¿Será que tu comentario construirá sobre la idea? ¿O solo será una opinión sesgada y enraizada en el ego a razón de que no se te ocurrió a ti primero? ¡O peor, se te ocurrió pero no te atreviste a presentarla por miedo!
  • Contribuye: una persona que suma, hace crecer su valor. Te sentirás bien contigo mismo y tu talento será exhibido. Si decides hacer lo contrario por temor a que el otro crezca, o por cualquier otra razón egoísta, decrecerás; y no solo eso, sino que te perderás de grandes oportunidades.

¿Cómo ves? ¿Estamos listos?

¡Soluciones, no problemas!

Comparte esto en tus redes sociales!

Streaming de contenido inspiracional, canciones, blog y podcast de DAVO GUZMÁN.

Suscríbete al boletín de Davo Guzmán

* Campos requeridos

Intuit Mailchimp

BIO.

Socio fundador de Audiomanía. Como músico publicista ha compuesto y producido  más de 300 temas musicales para publicidad.

Como director artístico ha dirigido músicos, cantantes y locutores para diferentes campañas publicitarias. Toda esta experiencia le ha permitido desarrollarse como talento de voz, capturando la idea de aquellos que lo dirigen, para conseguir la emoción de voz que necesitan para su proyecto.

Y como en la vida debemos compartir, como un voluntariado, dirige el movimiento Humus, en donde participa como cantaautor y a través de su podcast de reflexiones.

Davo espera pronto coincidir contigo en algún proyecto de trabajo o compartiéndote alguna reflexión que inspire tu vida.”